AMENAZA ROBOTO | DE Los datos a la acción

Guía Paso a Paso
Transforma datos en acción

Bienvenidos a un espacio diseñado para facilitar el acceso a recursos educativos que promueven el periodismo de datos climáticos. Aquí podrás descargar nuestra guía y explorar videos tutoriales. Aprende a utilizar datos abiertos para investigar fenómenos como inundaciones y su impacto en ciudades, poblaciones e infraestructuras críticas.

Este proyecto fue realizado gracias al Impact Seed Fund (ISF), una iniciativa de The Pulitzer Center.

Por: Gabriel Farías y Miguel Ángel Dobrich.

20 de diciembre, 2024
Descargar Guía
Inspirado en la serie De la Sequía a la Inundación, este proyecto traduce datos complejos en herramientas prácticas que ayudan a visibilizar desigualdades, informar políticas públicas y fortalecer el periodismo como motor de cambio social.

El análisis que realizamos en esta guía para Ciudad del Plata puede replicarse con conjuntos de datos abiertos de tu país. Al seguir los pasos presentados y adaptar el proceso a los datos geoespaciales, ambientales y censales locales, podrás identificar y analizar áreas vulnerables al cambio climático.
ROCHA
Arenas movedizas
Los pescadores artesanales de la zona de Valizas trabajan en el ecosistema de lagunas costeras para abastecer de camarón al turismo, la gastronomía y el comercio. Un efecto climático inusual interrumpió la comunicación entre el océano y el arroyo en un momento inoportuno. Ocasionó una zafra de recolección extraordinaria que se volvió catastrófica.
LEER
MONTEVIDEO
Cambio climático, movilidad y desigualdad
Más tiempo de traslado para ir de la casa al trabajo, impacto en la vida familiar y los cuidados. Estas serían algunas de las consecuencias del cambio climático en la vida cotidiana de las trabajadoras domésticas de Montevideo, que residen en zonas inundables de la ciudad.
LEER
SAN JOSÉ
Ciudad dormitorio
Gran parte de la población de Ciudad del Plata se verá afectada por las inundaciones proyectadas por el Ministerio de Ambiente a causa del cambio climático. En esta investigación Amenaza Roboto utilizó la última tecnología disponible para visualizar el impacto sobre la población y ecosistemas con la mayor precisión posible.
LEER
Para realizar De la Sequía a la Inundación se utilizaron bases de datos abiertos públicas del Estado uruguayo y se crearon nuevas bases de datos que se ponen a disposición de la ciudadanía en formato abierto para reutilizar en el GitHub de Amenaza Roboto.
Amenaza Roboto